La misión del programa educativo se encuentra alineada con la misión institucional. Esta misión de la ingeniería en sistemas automotrices cumple con los criterios orientadores de la LGES-PNEAES: “Preparar integralmente profesionistas bien capacitados que atiendan las necesidades de los sectores productivos, social local y nacional relacionados al ámbito automotriz, promoviendo la equidad social y de género para asegurar oportunidades justas, fomentando una sociedad inclusiva y diversa a través de la excelencia académica y la innovación tecnológica, buscando estar a la vanguardia en el desarrollo tecnológico sustentable, la investigación aplicada y la protección del medio ambiente”.

La visión de la ingeniería en sistemas automotrices, se alinea a los criterios orientadores de la LGES-PNEAES “Ser un programa educativo acreditado nacional e internacionalmente, que forme profesionistas de excelencia, capaces de liderar en el desarrollo tecnológico y la innovación aplicada en la industria automotriz, en un marco de sustentabilidad, respeto al medio ambiente, e impulso a la equidad de género. Fomentando en todo momento una sociedad inclusiva y diversa, con alianzas estratégicas permanentes con los sectores productivo y social, destacando en la vanguardia tecnológica y social, para generar soluciones creativas y éticas que respondan a las necesidades actuales y futuras”.

Formar profesionales competentes con conocimientos y habilidades para diseñar, construir, administrar, operar y dar mantenimiento a productos y servicios relacionados con la industria automotriz. Conscientes de su responsabilidad social y ética, con capacidad emprendedora, de liderazgo, de transferir e innovar tecnologías, de integrar conocimientos, habilidades y destrezas de la ingeniería automotriz. Con actitud creativa, proactiva, de pensamiento crítico, autodisciplina y colaboración, fundamentada en los valores de honestidad, lealtad, responsabilidad y perseverancia.

El aspirante al programa educativo debe tener las siguientes características:

  • Habilidades de pensamiento crítico y analítico.
  • Habilidades de pensamiento lógico y matemático.
  • Capacidad para relacionarse interpersonalmente.
  • Habilidades de gestión del tiempo.
  • Creatividad e innovación para la mejora continua.
  • Conocimiento e interacción con el entorno físico.
  • Capacidad para trabajar bajo presión.
  • Habilidades de liderazgo y compromiso.
  • Capacidad de manejo de equipo de cómputo y herramientas digitales básicas.
  • Habilidad para el manejo básico de herramientas manuales.
  • Interés por tecnologías y procesos asociados a la fabricación del vehículo.
  • Interés en el manejo de herramientas digitales especializadas de giro automotriz

El Egresado en la Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Automotrices se distingue por poseer las competencias profesionales esenciales que respaldan su desempeño con éxito en el dinámico entorno laboral, abarcando tanto el ámbito local como el regional y nacional.

Este perfil integral no solo se ajusta a las demandas actuales del sector, sino que también anticipa y se adapta a las transformaciones y desafíos emergentes de la/el Ingeniero en Sistemas Automotrices.

Su capacidad para integrar conocimientos técnicos especializados, habilidades analíticas y una visión innovadora lo posiciona como un profesional altamente cualificado y preparado para contribuir significativamente al avance de la disciplina y a la resolución eficiente de problemáticas complejas en distintos contextos.

El Ingeniero en Sistemas Automotrices podrá desempeñarse atendiendo los siguientes puestos de trabajo:

  • Ingeniero de diseño de procesos de manufactura y ensamble automotriz.
  • Ingeniero en innovación de procesos y productos automotrices.
  • Evaluador de indicadores de los sistemas automotrices para control del proceso.
  • Supervisor en líneas de ensambles de empresas armadoras de vehículos.
  • Supervisores en el control de calidad de componentes automotrices.
  • Evaluador y desarrollador de proveedores.
  • Planeación y manejo de presupuestos.
  • Pruebas dinámicas a productos terminados.
  • Proveedor de servicio profesional
  • Supervisor en metrología y medición de piezas y componentes automotrices
  • Supervisor de Logística de materiales
  • Coordinador de equipo de trabajo
  • Coordinador en Mantenimiento automotriz
Cuatrimestres
0

Certificación

Inicio Clases

Plan de Estudios

Claustro Académico

Jacob Javier Vásquez Sanjuan

Coordinador Académico

Marco Antonio Alonso Pérez

Profesor de Tiempo Completo

Mario Espinosa Tlaxcaltecal

Profesor de Tiempo Completo

Juan Antonio Arízaga Silva

Profesor de Tiempo Completo
DSC05537

Alfonso Goches Sánchez

Profesor de Tiempo Completo