Ingeniería en Sistemas Automotrices

Plan 2018

La misión del programa educativo se encuentra alineada con la misión institucional. Esta misión de la ingeniería en sistemas automotrices cumple con los criterios orientadores de la LGES-PNEAES: “Preparar integralmente profesionistas bien capacitados que atiendan las necesidades de los sectores productivos, social local y nacional relacionados al ámbito automotriz, promoviendo la equidad social y de género para asegurar oportunidades justas, fomentando una sociedad inclusiva y diversa a través de la excelencia académica y la innovación tecnológica, buscando estar a la vanguardia en el desarrollo tecnológico sustentable, la investigación aplicada y la protección del medio ambiente”.

La visión de la ingeniería en sistemas automotrices, se alinea a los criterios orientadores de la LGES-PNEAES “Ser un programa educativo acreditado nacional e internacionalmente, que forme profesionistas de excelencia, capaces de liderar en el desarrollo tecnológico y la innovación aplicada en la industria automotriz, en un marco de sustentabilidad, respeto al medio ambiente, e impulso a la equidad de género. Fomentando en todo momento una sociedad inclusiva y diversa, con alianzas estratégicas permanentes con los sectores productivo y social, destacando en la vanguardia tecnológica y social, para generar soluciones creativas y éticas que respondan a las necesidades actuales y futuras”.

Formar profesionales competentes con conocimientos y habilidades para diseñar, construir, administrar, operar y dar mantenimiento a productos y servicios relacionados con la industria automotriz. Conscientes de su responsabilidad social y ética, con capacidad emprendedora, de liderazgo, de transferir e innovar tecnologías, de integrar conocimientos, habilidades y destrezas de la ingeniería automotriz. Con actitud creativa, proactiva, de pensamiento crítico, autodisciplina y colaboración, fundamentada en los valores de honestidad, lealtad, responsabilidad y perseverancia.

Para ingresar a la carrera de Ingeniería en Sistemas Automotrices, se deben poseer conocimientos fundamentales de matemáticas superiores, física, química y computación; una actitud de observación para investigar el cómo y el por qué de los fenómenos físicos; habilidad para desarrollar trabajo en equipo, creatividad y actitud para el cambio.

La formación sólida del Ingeniero de Sistemas Automotrices de la Universidad Politécnica de Puebla, es integral y multidisciplinaria; se realiza mediante un programa académico intensivo basado en competencias; permitiéndole adquirir conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas para realizar actividades de diseño, construcción, ensamble, operación y administración de sistemas mecánicos, eléctricos y electrónicos de la industria automotriz en las áreas de ingeniería, manufactura y administración de servicios; para que el egresado sea más competitivo y tenga un mejor desempeño en una empresa, institución u organizaron pública o privada de los sectores industrial, comercial y de servicios.

Un Ingeniero en Sistemas Automotrices tiene la posibilidad de desarrollarse en industrias dedicadas como:

  • Manufactura de autopartes, ensambles y subensambles automotrices.
  • Empresas prestadoras de servicios relacionados con automotores.
  • Consultoria en proyectos de ingeniería.
  • Diseño de Vehículos y sus Componentes.
  • Control de Calidad.
  • Líneas de Ensamble.
  • Desarrollo de Nuevas Tecnologías.
  • Duración

    10 Cuatrimestres

  • Inicio de cursos

    Enero / Septiembre

  • Acreditaciones

    CIEES

Plan de Estudios

Claustro Académico

DSC05412

Jacob javier vásquez sanjuan

Coordinador Académico

Marco Antonio Alonso Pérez

Profesor de Tiempo Completo

Mario Espinosa Tlaxcaltecal

Profesor de Tiempo Completo

Juan Antonio Arízaga Silva

Profesor de Tiempo Completo

Alfonso Goches Sánchez

Profesor de Tiempo Completo